
¿ A quién está dirigido?
Actividad para el público general
Si quieres puedes asociarte por solo 30€ al año 10€ si eres menor de 18 años y mayor de 14 años y también tenemos cuotas para familias.
Información de la actividad
En un mundo donde las narrativas influyen profundamente en nuestra comprensión del pasado y del presente, surge una pregunta fascinante: ¿qué diferencia hay entre una historia y una historieta? Y más allá de la forma en que se cuentan, ¿es más importante el relato que la verdad misma?
Estas cuestiones y muchas más serán el eje de nuestro próximo Encuentro del Grupo de Historia, donde nos embarcaremos en una profunda exploración de cómo entendemos y construimos el conocimiento histórico. Este taller no solo se centra en los eventos del pasado, sino que también busca interrogarnos sobre la manera en que estos relatos afectan nuestra identidad y percepción del mundo.
Temas que propondremos:
- ¿Cómo influyen las historias en nuestra percepción de la realidad?
- Las historias moldean nuestra visión del mundo desde una edad temprana. Analizaremos cómo los relatos, ya sean literarios, orales o visuales, influyen en la forma en que interpretamos la realidad y construimos nuestra identidad personal y colectiva.
- ¿La historia es un reflejo de la verdad o una construcción del relato?
- La historia, como la entendemos, es una construcción humana llena de interpretaciones y perspectivas. Exploraremos si la historia debe considerarse una representación fiel de la verdad o si, en cambio, es una narrativa construida que refleja las perspectivas y objetivos de quienes la cuentan.
- ¿Qué papel juegan las historietas en la educación histórica?
- Las historietas, con su capacidad para combinar texto e imagen, ofrecen una forma accesible y a menudo entretenida de explorar el pasado. Evaluaremos cómo las historietas contribuyen a la educación histórica y cómo pueden ayudar a los estudiantes a conectar con eventos y figuras históricas de manera más profunda.
- Únete a nosotros en este viaje de reflexión y descubrimiento, donde cada conversación será una oportunidad para acercarnos a una comprensión más completa de quiénes somos y de dónde venimos. Este taller es más que una discusión sobre hechos y narrativas; es una oportunidad para cuestionar, dialogar y crecer juntos en nuestro entendimiento del pasado y su influencia en nuestro presente.
¡No te lo pierdas!
Dónde y cuándo
- Lugar: Centro Social Los Lugg.
Calle Pasaje del Parque 14. 33420 Lugones. - Día: Domingo 12 de enero
- Hora: 17h a 19h

Transporte

Biodevas promueve el cuidado ambiental y la eficiencia económica mediante el uso compartido de transporte, incentivando la optimización del espacio en los desplazamientos y brindando oportunidades para aquellos sin medios de transporte propio.
Tratemos entre todas/os de buscar la mejor opción de transporte. Si no tienes coche u otra forma de ir, indícanoslo en el formulario. Y si tienes vehículo propio, ¡sería genial que pudieras llevar a otras/os Devas! (por comodidad, por el planeta y por tu bolsillo)

Confirmación
Una vez inscrita/o, 24/48h antes de la actividad, contactaremos contigo para pedirte la confirmación de tu asistencia, proceder a buscarte transporte si no dispones de ello, mandarte mas información de interés (meteorología, punto exacto de encuentro…) y responder las preguntas que nos hayas dejado a través del formulario. Si es algo urgente escríbenos directamente al número de la asociación 641 789 872.
Contrataciones
Si eres una empresa, una administración, una asociación, un grupo de personas de manera privada, etc… recuerda que también tienes la posibilidad de contactar con la asociación para poder contratar a la carta cualquier tipo de actividad puntual, proyecto o programación. Pide presupuesto sin compromiso ninguno.
Inscripciones
Recuerda que está actividad es gratuita y abierta al público general. Si quieres puedes asociarte por solo 30€ al año, 10€ si eres menor de 18 y mayor de 14 años y también tenemos cuotas familiares. Tendrás muchas más ventajas que puedes ver AQUÍ.
Donaciones
Puedes realizar una donación voluntaria para darle valor a nuestras actividades y apoyar la continuidad de las mismas y los diferentes proyectos que realizamos en el local o en la asociación en general.